Club Parque, el semillero del fútbol argentino
Dos canchitas de baldosas, pibes que dejan el alma detrás de una pelota y el sonido de un silbato que rebota en las cuatro paredes. El club Parque, en Marcos Sastre y Cuenca, se parece a uno de esos bares porteños y amplios en peligro de extinción.Lo distintivo del lugar no es tanto lo que se ve, sino lo que se cuenta: allí comenzó a pisar la pelota Fernando Redondo, en esas baldosas tiraba caños Juan Román Riquelme, por el lateral izquierdo se inició Juan Pablo Sorín, en esas canchas Carlos Tevez aprendió a aguantar la pelota.
El club Parque se fundo el 25/05/1950 por un grupo de inmigrantes italianos que utilizaban el club para juntarse a jugar a las cartas o para organizar algunos bailes. El único deporte que se hacía en la sociedad de fomento era el básquet y algunos chicos que utilizaban la cancha para jugar al deporte más popular de la argentina: el fútbol.
25 años después, Ramón Madoni, que en ese momento era el Director general de las inferiores de Argentinos Juniors, llegó al club Parque y comenzó a formar un gran equipo de Baby fútbol infantil, pero a su vez los chicos que jugaban bien los llevaba al club de La Paternal para seguir formándolos como jugadores profesionales.
Cuando Mauricio Macri llegó a la presidencia de Boca Juniors, compró el Club Parque y contrató a Ramón Madoni para que manejara todas las inferiores del club de la ribera. Así, Parque provee en exclusiva a las inferiores de Boca. Hasta los 12 años los chicos juegan el campeonato de baby y cuando están al límite de la edad, el ojo de Madoni y compañía deriva a los mejores para que continúen su carrera en la novena división de Boca.
En 1997 el club Parque fue expulsado de la Federación Argentina de Fútbol Infantil (FAFI) por tener la mala costumbre de ganar. Algunos datos al respecto: una categoría estuvo seis años invicta y antes de ser desafectados de la liga lograron 297 de los 300 puntos disputados.
En el año 2002, ingresó en Liga Argentina de Baby Fútbol (LABF), donde comenzó en la zona “E” y en cinco años llegó a la “A”, la zona donde hay más competencia. Esto demuestra el gran poderío que tiene el club.
Don Ramón, como lo llaman los chicos, trabajo junto a Luis Andretto y Pedro Perrone (dos amigos y compañeros de trabajo) y son los descubridores de talentos como Fernando Redondo, Sergio Batista, Claudio Borghi, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Juan Pablo Sorín, Fernando Gago, Fabricio Coloccini, Carlos Tevez, entre otros.
El mejor formador de cracks, divide sus días entre Boca y la sede de Parque donde dirige a más de 400 chicos de entre 4 y 14 años y dice estar convencido que Boca tendrá jugadores talentosos en todas la líneas por un largo tiempo.
Durante 15 años, el club le produjo los jugadores a Argentinos Juniors. Dicen que si se suma el dinero de la venta de esos cracks, se podrían haber construido tres estadios como el monumental.
Hoy en día hay más de 120 jugadores profesionales que salieron del Club Parque y la mano de se padre del fútbol, Ramón Madoni llegaron a la primera de algún club. Algunos triunfaron, otros no tanto, pero se nota que la visión de este hombre de 60 años todavía se mantiene intacta y por muchos años más les dará jugadores de gran categoría al fútbol argentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario