¡Hasta siempre Negro!
El escritor y humorista Roberto Fontanarrosa murió hoy a los 62 años, en su Rosario querido, ciudad que lo vio nacer y crecer, rodeado del afecto de sus seres queridos y del que le prodigaron en los últimos años sus agradecidos lectores.
El creador de Inodoro Pereyra y "Boogie, el aceitoso", entre otros, falleció como consecuencia de un paro cardíaco que marcó el fin del calvario que, siempre con buen ánimo, sobrellevó el escritor en los últimos años, a raíz de una extraña enfermedad neurológica y degenerativa.
A lo largo de más de 30 años, el "Negro" Fontanarrosa , un fanático apasionado de Rosario Central, se destacó no sólo en el terreno del humor gráfico, donde inmortalizó a personajes como el perro Mendieta o la "china" Eulogia, sino también en sus quince libros de cuentos y novelas, que venía publicando desde 1981.
La intendencencia de Rosario ofreció velarlo en el Palacio Municipal, pero la familia resolvió que el último adiós sea en una cochería de la ciudad por un tema de intimidad.
Hace cuatro años, en el 2003, el rosarino se enteró que padecía de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurológica por la cual perdió paulatinamente su movilidad. A raíz de ello, a comienzos de este año anunció que dejaba de dibujar.
Hace cuatro años, en el 2003, el rosarino se enteró que padecía de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurológica por la cual perdió paulatinamente su movilidad. A raíz de ello, a comienzos de este año anunció que dejaba de dibujar.
Roberto Fontanarrosa nació el 26 de noviembre de 1944, fanático del fútbol y de Rosario Central, unió esa pasión con la literatura y el humor gráfico. Colaboró con numerosas revistas y publicaciones y estuvo ligado históricamente al diario Clarín donde publican su trabajo, con otros dibujantes. Publicó varios libros, primordialmente de cuentos, como El mundo ha vivido equivocado, La mesa de los galanes o No sé si he sido claro. Cuando en marzo pasado, durante un encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, le preguntaron sobre la inspiración que lo llevó a crear sus entrañables personajes, dijo: “Yo tengo que publicar todos los días, y si espero a que lleguen las musas me muero de hambre" Durante su larga trayectoria, Fontanarrosa consiguió cosechar varios premios, halagos de la crítica y de la gente y homenajes. Por ejemplo, el 26 de abril de 2006, el Senado le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, por su labor y aportes a la cultura argentina. Todos recuerdan su paso en 2004 por el Congreso Internacional de la Lengua y su defensa de las "malas palabras". Allí preguntó: “¿Por qué son malas palabras? ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son de mala calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran?”
El “negro” Centurión, uno de sus mejores amigos, compartió anoche con Fontanarrosa una de las tantas cenas que los unió durante los últimos 25 años. Todavía estaba desconsolado y desconcertado. “Rosario va a estar de luto”, dijo. El dolor no lo dejó sumar muchas más palabras.
El “negro” Centurión, uno de sus mejores amigos, compartió anoche con Fontanarrosa una de las tantas cenas que los unió durante los últimos 25 años. Todavía estaba desconsolado y desconcertado. “Rosario va a estar de luto”, dijo. El dolor no lo dejó sumar muchas más palabras.
En tanto, Mercedes Sosa declaró: "Hoy no es un día feliz. Quiero que sepa que estoy rogando que descanse en más. Se nos fue muy rápido. Es así, Dios nos da todo pero también nos lo quita".
Tipo sabio, como pocos, siempre se lo recordara con su humor tan característico.
Por esto y mucho más ¡HASTA SIEMPRE NEGRO!
Por esto y mucho más ¡HASTA SIEMPRE NEGRO!
Fuente:Clarín
Por Matías Dono
1 comentario:
Lamentablemente se fue un GRANDE de verdad , un escritor impresionante , ustedes que estan estudiando seguramente habran leido algo del negro y se habran dado cuenta que tipo de escritor era . Ademas por la despedida que le hicieron en su Rosario querido fue una gran persona.
Muy buena la nota.
Publicar un comentario