Violencia + Vergüenza= Fútbol
Otra vez el fútbol argentino fue empañado por la violencia y brutalidad. Otra vez un operativo de seguridad frágil que no supo cómo detener a los violentos de siempre, que se extendió ayer desde el estadio de Nueva Chicago y recorrió las calles del barrio de Mataderos, hasta la avenida General Paz. El saldo de tanta brutalidad fue un muerto, 30 heridos, 78 detenidos y decenas de destrozos en autos y viviendas.
Marcelo Cejas, de 41 años, que había ido a la cancha con sus dos hijos y un sobrino a ver a Tigre, pagó con su vida tanta inconsciencia y barbarie. Este hombre, recibió un piedrazo en la sien izquierda cuando intentaba huir de los hinchas de Nueva Chicago. Al recibir el impacto, cayó en el asfalto, donde minutos después lo alcanzaron sus agresores, que por el solo echo de ser hincha de otro club, lo golpearon hasta dejarlo agonizando. Una ambulancia lo trasladó al hospital Santojanni, donde murió tras varios intentos de reanimarlo. Según los médicos la cara del hombre "quedó irreconosible".
Esta insólita muerte es la número 222 en las canchas argentinas, según la organización Salvemos al fútbol. La cantidad de víctimas aumentó, en especial en la década del 80, cuando los incidentes en el fútbol se hicieron moneda casi corriente con el avance en círculos del poder de las barra bravas, instaladas en plenitud en los 90, con la violencia en su pico máximo de expresión.
En el listado se encuentran muertes originadas por diversos motivos: fallas organizativas, culpas de la policía y peleas entre hinchadas. Se recuerda como ejemplo lo sucedido el 23 de junio de 1968 en el estadio de River, cuando 71 hinchas murieron asfixiados y aplastados en la Puerta 12, la mayor tragedia en la historia del fútbol argentino. O el caso Fernando Blanco (17 años), de Defensores de Belgrano, muerto el 27 de junio de 2005 luego de un partido contra Huracán: el ministro del Interior, Aníbal Fernández, ordenó la separación de la Policía Federal de dos agentes por ese hecho.
El archivo deberá agregar los tristes hechos del 25 de junio de 2007 en otro capítulo de la violencia del fútbol argentino. Otra mancha que agranda una lista indeseable.
Otra tarde para el olvido. Otra tarde de nuestro salvaje, triste y violento fútbol.
Fuente: La Nación
Información relacionada:
"Mi tío me dijo que me fuera corriendo"Navarro Montoya: "Hay una sociedad enferma"
La carta de un hincha de Tigre
Por Matías Dono
2 comentarios:
Antes que nada mb la nota, como comentario, hay que decir basta, sabemos de la connivencia entre politicos/barras/policia/dirigentesAfa/peridistas/intermediarios..etc entonces la medida es NO CONCURRIR A LOS ESTADIOS,nosotros con nuestro poder como Socios/simpatizantes tenemos la herramienta del pago de la entrada, no seguir haciendole el caldo gordo a los satrapas de turno, el mundo sigue girando y hasta que esto se sane podemos seguir viviendo y no morir vanamente.
Como ya lo habia dicho en comentarios anterires , aca el mayor culpable es el "dueño del Futbol" o sea Julio Grondona , quien tiene que irse ya , junto con Catrelli , que ahora salio hablar para la tribuna , porque no lo hizo antes ??? o no sabia que este partido era de alto riesgo como lo habia sido Tigre / Chacarita y Tigre / Platence ???
Como y las camaras de seguridad que tienen que tener todos los estadios ???
Como se entiende que hoy se siga un partido suspendido por la violencia , que no tuvo que lamentar muertos de casualidad ??
Aca lo que hay que hacer es bajar 2 categorias al club que hace estas barbaridades y manadarlo a jugar a 500 km de distancia , y suspender de por vida a los dirigentes que tengan relacion con los barras bravas , estoy de acuerdo en no concurrir a las canchas , pero alguien tiene que dar el puntapie inicial
Publicar un comentario