Las claves del éxito
Lejos de ser un equipo que brilló como los campeones de los años anteriores, San Lorenzo mostró en cada partido que disputó varias actitudes de un equipo campeón, como finalmente lo fue. Vale destacar algunas claves del San Lorenzo campeón bajo la conducción de Ramón Díaz.
Ramon Díaz, el gran motivador
El riojano llegó a un San Lorenzo golpeado, con serios problemas internos y con varios jugadores que querían dejar la institución. En el apertura bajo la conducción de Oscar Ruggeri terminó en mitad de tabla y además en ese mismo torneo sufrió la historica goleada frente a Boca por 7-1. Ramón logró sacar lo mejor de cada jugador y formó un nuevo San Lorenzo. Ramón Díaz fue el gran motivador de este nuevo campeón.
El tridente ofensivo
El ciclón no fue el equipo goleador pero en sus tres delanteros mostró lo que pocos pudieron a lo largo de este torneo. Si no aparecía Ezequiel Lavezzi, lo hacia Gastón Fernández y sino Andrés Silvera. Entre estos tres delanteros hicieron el 70% de lo goles del campeonato para San Lorenzo. Lejos de ser un conjunto que creeaba muchas situaciones de gol por partido fue eficiente la hora del gol: Llegaba y convertía.
Invicto de Local
El conjunto de Ramón disputó 10 partidos de local, de los cuales ganó nueve y solamente empató uno, en la fecha 14 frente al River de Passarella.Es decir, consiguió 28 de 30 puntos. Además, no perdió contra los equipos grandes. Goleó a Boca de visitante 3 a 0, el mismo resultado frente a Racing. 4 a 3 a Independiente de Local y empató con River 0 a 0. Convitió 21 goles y solamente recibió nueve.
La irregularidad de sus perseguidores
San Lorenzo tomó la punta en la fecha 5, luego de vencer 2-1 a Banfield y nunca más se alejó de ella. Más allá de su gran campaña, en sus momentos más flojos, los de abajo no los aprovecharon y no lo presionaron.
En la fecha 14, el empate ante River dejaba abierta la puerta a Boca y Estudiantes, que vieron pasar la chance igualando con Arsenal y Vélez. Más aún, en la 17º, cuando los cuervos igualaron con Argentinos en el difícil Diego Armando Maradona, tanto el conjunto de Miguel Angel Russo como el de Diego Simeone no sólo no descontaron puntos, sino que se alejaron: perdieron con Colón y Racing, los dos como visitantes.
La solidez del fondo
Como dicen los libros, un equipo se arma de atras para adelante. El San Lorenzo campeón no fue la exepción ya que de la mano de Cristian Tula, Sebastián Méndez, Jonathan Bottinelli le brindaron gran seguridad al arco de Agustín Orión, otro que tuvo un excelente torneo. Obviamente, no hay que dejar afuera al Lobo Ledesma que se encargó del mediocampo con un excelente traslado de pelota y una gran recuperación.
Por Matías Dono
2 comentarios:
"sufrió la historica goleada frente a Boca por 7-1" hacia falta el recuerdooo ?? ya está, cebollitas por 2da vez, fuera bosteros !!
jajajaj
Nosotros seremos cebollitas de aca en la Argentina , pero ustedes ganen algo Internacional , algo mas alla de la frontera . Saben los jugadores de Sanlo para que se usa el Pasaporte ??? saben lo que es un ida y vuelta en la Libertadores ??? Saben que existe un pais que se llama Japon donde se juega la Copa Intercontinental ??
huyyyyy que chiquitos que son !!!!!
Ja !! Ja !!!
Publicar un comentario