Los Juegos Nacionales Evita

Su primera edición fue un torneo de fútbol con el patrocinio de la Fundación Eva Perón. Un año más tarde se sumarían la natación, el atletismo, la esgrima y el básquet, entre otras disciplinas para conformar los “Torneos Infantiles Evita”. Hasta 1955 se incrementaron disciplinas y participantes. Con la caída de Perón, también cayó la competencia.
“La realización de estos torneos constituye una verdadera innovación en materia de educación integral por cuanto contemplan el aspecto físico, educacional y espiritual, aparte de resultar los mismos un motivo sano de esparcimiento para los jóvenes deportistas que lo practican”, sostuvo la mujer más importante en la historia de la política nacional en la previa de una de las finales de la edición de 1950. Para comprender la importancia social que tiene desde sus comienzos esta competencia hay que remitirse a su segunda edición (1949). Por entonces participaron un total de 100.000 chicos y para muchos de ellos significó acceder por primera vez a una revisión médica.
En 1973 retornaron los Juegos. Y un año después fueron testigos de la consagración de un pibe de rulos que usaba la 10 de los Cebollitas con tan sólo 13 años. Ese pibe que desplegó su talento en Córdoba (donde fueron las finales de ese año) era nada más y nada menos que Diego Armando Maradona.
Desde entonces hasta el nuevo milenio los torneos fueron postergados. En el 2001, en la provincia de Jujuy, se reeditaron los “Juegos Nacionales Evita”. Desde entonces, “los Evita” crecieron notoriamente, agregándose a las competencias deportivas, disciplinas artísticas como dibujo y pintura, danza y literatura.
Las instancias regionales de la edición 2007 ya están en marcha en muchas provincias. De esta primer etapa participarán alrededor de 720.000 jóvenes.
Este año se sumó una categoría. En un comienzo era simplemente para menores de 14 años. Desde 2001, se sumaron los chicos de menos de 16. A partir de esta edición se disputará la categoría de menores de 18.
Ayer se cumplieron 55 años desde la muerte de Eva Duarte de Perón. Estos juegos son una buena manera de recordarla, ya que mantienen vivos los ideales de inclusión social por los que tanto luchó la “madre de los descamisados”.
Por Alejandro Manzano
3 comentarios:
tengo qu edecirlo sobrino..
VIVA PERON!!!
se lo quiere mucho
Los Torneos Evita fueron los primeros en armarse y muchos barrios armaban sus equipos para competir , fueron los primeros torneos Nacionales bien organizados donde habia muchas disiplinas . Hoy no tenemos esa base de donde se puede ver a jovenes de ambos sexos competir y que alguien los vea para poder perfeccinarlos y no pasar verguenza el dia de mañana en los Panamericanos como ocurrio recientemente .
Hoy los politicos estan para otras cosas , aca hay que poner plata y ellos estan para sacarla.
Muy buena la nota
t felicito loqito, me gusto mucho la pagina t qiero besos, anys
Publicar un comentario